1. Antecedente histórico de la
diócesis Con la presencia y acción misionera de los Padres de Maryknoll: Sacerdotes y Hermanos y de la Religiosas Maryknoll desde el año de 1943, se consolidó la Iglesia en el Departamento de Huehuetenango. En el año de 1961 se crea la Prelatura Nullius con Obispo propio, siendo él, el Obispo Hugo Gebermann M.M. Para apoyar el trabajo pastoral en las Parroquias, se crean estos organismos pastorales:
a. Hermanas de la Sagrada Familia presentes en Huehuetenango desde 1951. Actualmente tienen un Colegio de Básico propio ofreciendo internado para señoritas.
b. Hermanos de la Salle presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los sesenta. Atienden a cientos y cientos de estudiantes en su Colegio propio.
c. Siervas del Sagrado Corazón y de los Pobres: presentes en Huehuetenango desde enero de 1960. Atienden 3 Escuelas Parroquiales y el Hospital Diocesano.
d. Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado: presentes en Huehuetenango desde el 19 de marzo de 1963. Atienden la Amparo de San José para personas sin hogar.
e. Hermanas del Verbo Encarnado: presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los ochenta. Atienden 3 Escuelas Parroquiales, realizan trabajo pastoral parroquial y atienden señoritas en internado propio.
f. Hermanas Clarisas: presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los ochenta. Es orden contemplativa.
g. Comunidad Diocesana “Discípulas del Buen Pastor”. Comunidad de mujeres laicas que, consagradas a Dios, viven los consejos evangélicos inmersas en las realidades terrenas, haciendo presente a Jesús Buen Pastor en la vida de los pueblos huehuetecos. Fundada el 28 de diciembre de 1998. Colaboran en la pastoral de cuatro parroquias.
1. Consejo Presbiteral: integrado por todos los sacerdotes y diácono. En este organismo se continúa lo que fue establecido como Senado Diocesano en enero de 1967.
2. Consejo Diocesano de Pastoral: integrado por responsables de programas diocesano de pastoral, el Vicario diocesano Pastoral, Ecónomo Diocesano y Decanos.
3. Centro Diocesano de Formación Pastoral: impulsa la formación pastoral sistemática, gradual e integral de todos los Agentes de Pastoral.
4. Consejo Económico Diocesano: coordina el funcionamiento del sistema económico diocesano.
A la educación: Escuelas Parroquiales que se iniciaron desde la época de los Padres Misioneros Maryknoll.
A la salud: Hospital Diocesano establecido desde la época de los Padres Maryknoll.
Se tiene el criterio pastoral que para elaborar los futuros planes diocesanos de pastoral serán en la perspectiva del proyecto: vida y misión 2060.