Ir al contenido

Historia de la Diócesis de Huehuetenango

1. Antecedente histórico de la
diócesis Con la presencia y acción misionera de los Padres de Maryknoll:
 Sacerdotes y Hermanos y de la Religiosas Maryknoll desde el año de 1943, se consolidó la Iglesia en el Departamento de Huehuetenango. En el año de 1961 se crea la Prelatura Nullius con Obispo propio, siendo él, el Obispo Hugo Gebermann M.M. Para apoyar el trabajo pastoral en las Parroquias, se crean estos organismos pastorales:

  • Casa Diocesana
    • Obispado
    • Administración
    • Oficina de Pastoral
    • Centro Diocesano de Formación
  • Decanatos
    • Decanato Centro
    • Decanato Mam
    • Decanato Huista
    • Decanato Norte
  • Programas de Pastoral
    • Programa de Evangelización
    • Programa de Catequesis
    • Programa de Pastoral Social
    • Programa de Liturgia
    • Programa de Pastoral Juvenil
  • Comunicaciones
    • Radios
  • Presbíteros
  • Historia
  • Contacto
Menu
  • Casa Diocesana
    • Obispado
    • Administración
    • Oficina de Pastoral
    • Centro Diocesano de Formación
  • Decanatos
    • Decanato Centro
    • Decanato Mam
    • Decanato Huista
    • Decanato Norte
  • Programas de Pastoral
    • Programa de Evangelización
    • Programa de Catequesis
    • Programa de Pastoral Social
    • Programa de Liturgia
    • Programa de Pastoral Juvenil
  • Comunicaciones
    • Radios
  • Presbíteros
  • Historia
  • Contacto
 
 
  • Centro Apostólico en el año 1969: este organismo se convierte el Centro Diocesano de Formación Pastoral.
 
  • Centro Desarrollo Integral: para impulsar el programa de acción social de la Iglesia iniciado en el año 1967, se establece el Centro de Desarrollo Integral en el año 1969. Se convierte después en la actual Pastoral Social Diocesana. 
 
  • Centro de Comunicaciones Sociales: establecido en el año 1969. Se continúa en las Emisoras Diocesanas, Decanales y Parroquiales.
  1. ¿En dónde está la Diócesis de Huehuetenango? En el Departamento de Huehuetenango. El Departamento tiene una extensión territorial de 7,403 km. cuadrados. (6.8% del territorio de Guatemala) La división política del Departamento se conforma de 33 municipios; dos de ellos de muy reciente creación. Para este año 2022 se estima que la población del Departamento de Huehuetenango es de 1,426,830 habitantes, según el INE. 
  1. Descripción de la Diócesis de Huehuetenango: Fecha de la erección canónica de la Diócesis de Huehuetenango: 23 de diciembre de 1967 por el Papa Pablo Sexto. Ahora Beato Pablo Sexto. La Diócesis de Huehuetenango es la Iglesia Particular congregada por el Espíritu Santo de entre todos los pueblos huehuetecos regida pastoralmente por el Señor Obispo Álvaro Leonel Ramazzini Imeri. Quinto Obispo Diocesano. Es la Iglesia Particular que camina y acompaña a los pueblos que hacen historia en el territorio del Departamento de Huehuetenango. 
  1. ¿Cuáles son esos pueblos huehuetecos?Desde cientos y cientos de años antes de la primera evangelización hecha en el siglo dieciséis, en este territorio han hecho historia varios pueblos. “A través de diferentes prácticas socioculturales, los nueve grupos étnicos (pueblos) originarios de Huehuetenango: Mam, Poptí, Chuj, Akateko, Q´anjobal, Texktiteko, Awakateko, Chalchiteko y K´iché, sostienen una profunda conexión simbólica-significativa con la matriz cultural maya mesoamericana.” En parte por el trabajo de la Evangelización se va fortaleciendo y se afianza la decisión de mantener su identidad como pueblos originarios y de su común raíz cultural maya. Del mestizaje hecho en la Colonia nació la población de cultura ladina que vive dispersa en todo el territorio huehueteco.   
  1. Parroquias: la Diócesis de Huehuetenango, comunidad de comunidades, está conformada por 31 Comunidades Parroquiales (Parroquias) Una de estas Parroquias es atendida pastoralmente por la Diócesis de San Marcos. Además, hay una Cuasi Parroquia. Las Parroquias se integran en cuatro Decanatos.   
  1. Agentes de pastoral: la Diócesis cuenta con una gran riqueza en los más de 26,000 Agentes de Pastoral que atienden a las 1139 comunidades cristianas que en comunión forman las Comunidades Parroquiales (Parroquias) A todos los Agentes de Pastoral se les ofrece una formación pastoral gradual, sistemática e integral.   
  1. Congregaciones religiosas En la Diócesis viven y actúan las siguientes Congregaciones Religiosas:

a. Hermanas de la Sagrada Familia presentes en Huehuetenango desde 1951. Actualmente tienen un Colegio de Básico propio ofreciendo internado para señoritas.

b. Hermanos de la Salle presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los sesenta. Atienden a cientos y cientos de estudiantes en su Colegio propio.

c. Siervas del Sagrado Corazón y de los Pobres: presentes en Huehuetenango desde enero de 1960. Atienden 3 Escuelas Parroquiales y el Hospital Diocesano.

d. Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado: presentes en Huehuetenango desde el 19 de marzo de 1963. Atienden la Amparo de San José para personas sin hogar.

e. Hermanas del Verbo Encarnado: presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los ochenta. Atienden 3 Escuelas Parroquiales, realizan trabajo pastoral parroquial y atienden señoritas en internado propio.

f. Hermanas Clarisas: presentes en Huehuetenango desde el inicio de la década de los ochenta. Es orden contemplativa.

g. Comunidad Diocesana “Discípulas del Buen Pastor”. Comunidad de mujeres laicas que, consagradas a Dios, viven los consejos evangélicos inmersas en las realidades terrenas, haciendo presente a Jesús Buen Pastor en la vida de los pueblos huehuetecos. Fundada el 28 de diciembre de 1998. Colaboran en la pastoral de cuatro parroquias.

  1. Obispos La Diócesis de Huehuetenango durante estos cincuenta años ha sido dirigida pastoralmente por cinco Obispos. Primero: Sr. Obispo Hugo Gebermann: Inicia el 23 de diciembre de 1967. Segundo: Sr. Obispo Víctor Hugo Martínez. Inicia el 20 de septiembre de 1975. Previamente fue nombrado Administrador Apostólico Sede Plena el 3 de diciembre de 1972 Tercero: Sr. Obispo Julio Amílcar Bethancourt. Inicia el 30 de abril de l988. Cuarto: Sr. Obispo Rodolfo Bobadilla Mata. Inicia el 16 de noviembre de 1996. Quinto: Sr. Obispo Álvaro Leonel Ramazzini Imeri. Inicia el 16 de julio de 2012.   
  1. Organismos Pastorales
 

1. Consejo Presbiteral: integrado por todos los sacerdotes y diácono. En este organismo se continúa lo que fue establecido como Senado Diocesano en enero de 1967.

2. Consejo Diocesano de Pastoral: integrado por responsables de programas diocesano de pastoral, el Vicario diocesano Pastoral, Ecónomo Diocesano y Decanos.


3. Centro Diocesano de Formación Pastoral: impulsa la formación pastoral sistemática, gradual e integral de todos los Agentes de Pastoral.


4. Consejo Económico Diocesano: coordina el funcionamiento del sistema económico diocesano.

  1. Servicios:

A la educación: Escuelas Parroquiales que se iniciaron desde la época de los Padres Misioneros Maryknoll.

A la salud: Hospital Diocesano establecido desde la época de los Padres Maryknoll.

  1. Programas Diocesanos de Pastoral Para ejecutar las acciones pastorales consensuadas en el Plan Diocesano de Pastoral 2017-2016 se cuenta con cinco programas de Pastoral.

     



  1. Programa Diocesano de Evangelización
  2. Programa Diocesano de Catequesis
  3. Programa Diocesano de Pastoral Social
  4. Programa Diocesano de Liturgia.
  5. Programa Diocesano de Pastoral Juvenil


Se tiene el criterio pastoral que para elaborar los futuros planes diocesanos de pastoral serán en la perspectiva del proyecto: vida y misión 2060.

Decanato Centro

Facebook Twitter Youtube

2,022. Todos los derechos reservados. Diócesis de Huehuetenango